viernes, 15 de febrero de 2019
CIUDADES MAS IMPORTANTES
CIUDADES MAS IMPORTANTES
Guayaquil

En primer lugar, queremos hablar de Guayaquil, la ciudad más poblada de la República de Ecuador, además de ser un importante centro de comercio. La ciudad destaca por su elevado uso de tránsito masivo, su densidad y la diversidad de su población. Fundada a mediados del siglo XVI, es el principal punto de acceso para los cruceros a las Galápagos. Además, debes saber que gracias a los proyectos de renovación urbana y al nuevo aeropuerto internacional, el turismo está creciendo.
Quito

La capital de Ecuador es Quito, conocida oficialmente como San Francisco de Quito. Se trata de la segunda ciudad más poblada del país, además de ser el centro político de la República, albergando los principales organismos gubernamentales, culturales y financieros. Junto a Cracovia, fue la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias, entre otras cosas, a que alberga el centro histórico menos alterado de América Latina.
Cuenca
Conocida oficialmente como Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, la ciudad ecuatoriana de Cuenca alberga un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, es importante tener en cuenta que recibe el sobrenombre de “la Atenas del Ecuador”; debido a su arquitectura, su diversidad y a su aporte a las artes, las ciencias y las letras ecuatorianas.
SITIOS TURÍSTICOS
SITIOS TURÍSTICOS
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador; sin lugar a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país.
Actualmente la cifra de visitantes a Galápagos llega a cerca de los 200 000 turistas por año. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural.
Baños de Agua Santa
Es famosa por ser una de las ciudades que más turistas atrae en el Ecuador, se encuentra, a 3 horas al sur de Quito y a 1 hora de Ambato.Se ubica estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, posee un clima primaveral templado húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio de 18 °C, se encuentra en una altura de 1.820 msnm en las faldas del volcán Tungurahua. La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra". Es el lugar ideal para disfrutar de una gama de actividades y atractivos. Está situado entre los parques nacionales Sangay y Llangantes,
Es también conocida como "La Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además ofrece muchas atracciones: se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, se puede visitar las diferentes cascadas, ascender al Tungurahua (volcán)(Tomando las precauciones ya que es un volcán en actividad eruptiva), probar las melcochas (dulces hechos a base de caña de azúcar), hay variedades de artesanías hechas en balsa y de tagua.
La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
Se encuentra situada en la Provincia de Sucumbíos, en el noreste de la Región Amazónica. Se trata de un lugar con una gran biodiversidad, hogar de una de las más grandes concentraciones de vida salvaje, tanto en flora como en fauna. Un complejo sistema de formaciones lluviosas, 13 lagunas, ríos y un bosque tropical que hacen de las 603.000 hectáreas un récord en cuanto a los más altos niveles de biodiversidad en el mundo.
El Cuyabeno tiene más de 550 especies diferentes de aves: 60 especies de orquídeas; más de 350 especies de peces; una gran variedad de reptiles como las anacondas, caimanes y tortugas de río. Se estiman en 12 000 las especies de plantas encontradas dentro de la reserva. Y muchas especies de mamíferos, incluyendo el increíble Tapir (Tapirus terrestris). La Reserva también es hogar de especies raras, como el mítico delfín rosado de río, el Hoatzin o águila de la región, con su apertura de alas de 8 pies.
Ya que la reserva del Cuyabeno pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, muy pocos operadores de turismo están calificados para trabajar en esta zona. Esta es una razón por la que no se encuentran muchos turistas visitando el área, así que se puede disfrutar la naturaleza y sus magníficos sonidos.

CLIMA DEL ECUADOR
CLIMA DEL ECUADOR
El clima en el Ecuador puede ser muy variable llegando a experimentar las cuatro estaciones en un mismo día. Existe dos estaciones definidas: invierno, de diciembre a mayo, cuando el clima es cálido y lluvioso. Verano, de junio a noviembre es la temporada seca, con temperaturas más frescas.
Temperaturas promedio por región:
- Costa: entre 22°C a 26°C
- Andes: entre 13°C y 16°C, existe diferencia de temperatura entre el día y la noche.
- Amazonia: entre los 24°C y 30°C.
- Galápagos: entre 17°C y 25°C, los meses más lluviosos son de enero a abril.
INTRODUCCIÒN
TURISMO EN EL ECUADOR
Ecuador es un país con una vasta e inigualable riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por km² del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.
El turismo es un importante motor de la economía de Ecuador. En el contexto internacional, el sector turístico aporta con el 9,8% del PIB, empleando a una de cada 11 personas en el planeta, lo que equivale en promedio a 277 millones de personas, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
El sector turístico, arrancó este 2018 con la noticia de la nueva política de “cielos abiertos” para el transporte aéreo, adoptada mediante Decreto Ejecutivo 256, el MINTUR prevé que la política de cielos abiertos contribuirá a la consecución de la denominada meta 1×1, que consiste en que llegue a Ecuador un turista extranjero por cada habitante que tiene el país. Facilitará también la conectividad con el mundo y la promoción del turismo ecuatoriano así como el fortalecimiento de la integración y el intercambio turístico en Latina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)